Los 10 principales riesgos y oportunidades comerciales para la minería y los metales en 2022
PARA INSPIRARSE:
- Esta emprendedora argentina se convirtió en referencia internacional en el mundo del té.
- Asegura que las Pyme son ideales para aplicar conceptos como salario emocional, épica y retención de talentos.
“Llevo tres Pyme adelante, conozco la realidad”, aclara de arranque Inés Berton a quien pretenda imaginarla sólo oliendo hojas de té en modo zen a los pies del Himalaya.
Si bien es así como pasa parte de su año –elige las mejores cosechas e ingredientes en destinos exóticos–, esta emprendedora, pionera en haber resignificado el consumo de té en el país, lidia con todos los avatares que implica ser una empresaria Pyme en Argentina.
Es por eso, y por su condición de “caso que inspira”, que fue designada líder (chair) del grupo Pyme del Business 20, el foro empresario mundial que busca marcar agenda al G-20 que este año delibera aquí.
Dueña de un don natural como el olfato absoluto, Berton supo reconvertirlo de problema –de chica los aromas fuertes le daban migraña– a solución.
Descubrió su habilidad mientras vivía en Nueva York, trabajando en un local de té. Allí se formó durante ocho años con una maestra japonesa, quinta generación de los blenders más importantes de ese país, quien se convirtió en su mentora.
De esa forma logró subir al podio de nariz internacional y crear blends para un arco de “celebridades” tan diverso como para ir del Dalai Lama al músico Lou Reed. En 2002, haciendo punta local en la movida del té, lanzó su marca premium Tealosophy, referente en ese segmento y presente en los hoteles y restaurantes de mayor categoría.
Bajo su responsabilidad, crea blends a pedido de compañías de todo el mundo. A la vez, junto con el empresario Guillermo Casarotti, participa en dos marcas industriales con presencia en 20 países.
Y todo eso, inyectando creatividad a un commodity: el té es el segundo producto más bebido en el mundo luego del agua y en Argentina es una categoría comprada por el 88 por ciento de los hogares en un año, sólo superada por la yerba (97 por ciento), según datos de la consultora Kantar Worldpanel.
Inyección
Para Berton, la creatividad no es un lujo para las Pyme, sino “la inyección más grande” que estas empresas dan a la economía. “Generan el 70 por ciento del empleo y tienen muchas herramientas para atraer hoy al talento, porque la gente busca trabajar en empresas épicas, en empresas que tengan un propósito. Esa es la inspiración. En Tealosophy lo hacemos, invitamos a la gente a compartir nuestro sueño. Por eso se habla hoy de un salario emocional”.
–¿Salario emocional?
–Sí, un concepto importantísimo. La gente no sólo espera dinero de un empleo, busca también flexibilidad, equilibrio entre vida personal y trabajo, y sumarse a un proyecto en el que crea. Poder seguir aprendiendo dentro de él. Eso que se llama upskilling (potenciar las habilidades) es promovido en todo el mundo. Las Pyme deben seguir formando siempre a su gente, porque al salto de sobreviviente a protagonista, a una empresa sólo se lo da su equipo.
–Lograr esa formación en una Pyme es un desafío doble, porque ante la falta de recursos de impone la multifuncionalidad, ¿o no?
–Sí, es así, es un desafío; pero posible. Hacer foco es vital para crecer. En mi experiencia con Tealosophy, por ejemplo, fue vital mudar nuestra planta a un parque industrial. Antes de eso estábamos solos y teníamos que resolver todo, incluida una gama de tareas que no eran las que le agregaban valor a nuestro metier. Consolidar un container, por ejemplo.
–El nuevo entorno ayudó a resolver esos problemas.
–Al mudarnos al parque resolvimos mucho de eso y pudimos concentrarnos en lo que mejor hacemos: crear cartas de té en hoteles y restaurantes, diseñar productos. En lo personal, incluso, ahora estoy avanzando en eso: en profesionalizar el management en logística y otras áreas para poder focalizarme en lo creativo, que es lo mío. Es la previa a dar un alto de crecimiento internacional.
–Y en lo personal, ¿tenés técnicas para estimular la creatividad o el foco en tu trabajo?
–Soy muy disciplinada, porque la creatividad no es algo que venga del más allá. Una de mis frases de cabecera es: La visión, sin ejecución, es alucinación. Tengo mi rutina organizada y arranco con la parte creativa de mi trabajo a la mañana, que es mi mejor momento. También practico disciplinas que me ayudan. Hace cinco años que hago arco y flecha, con eso trabajo el tema de hacer foco. Es impresionante como me ayudó. Recomiendo un libro, Zen en el arte del tiro con arco (Eugen Herrigel), fue muy útil para enseñarme a delegar también.
Qué hace Inés
Tealosophy. En 2002 fundó esta marca de te premium que se convirtió en referencia. Tiene dos locales propios en Buenos Aires y presencia en una amplia red de hoteles de alta categoría y comercios del país.
Como “blender”. Inés es una “nariz” con prestigio internacional. Compañías en todo el mundo la contratan para que les desarrolle sus líneas propias, gourmet o industriales (supermercados, por ejemplo).
Más de 300 muestras. Son las que lleva preparadas para hoteles y restaurantes.
Inti Zen y Chamana. Berton es broker y blender de Inti Zen, la marca industrial de té de calidad que se vende en comercios y supermercados. A la vez, es socia en Chamana, otra marca de té en saquitos que se vende en spa, centros de bienestar y otros locales de ese circuito. Ambas etiquetas tienen presencia en 20 países.
Comentarios