• Experiencia Emprendedora, noticias que tenés que saber.
  • Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Casas hechas con hongos: la nueva apuesta de la NASA para vivir en Marte

Una de las inquietudes más importantes, además de cómo llegaremos hasta allá, es la manera en la que sobrevivirán los astronautas en suelo marciano. Será necesario diseñar una estrategia para montar un edificio que sirva como base de investigación.

La ciencia ficción nos ha mostrado varios ejemplos de viviendas en otros planetas. Casi siempre con hermosas ciudades futuristas, en donde la alta tecnología y el acero dominan la construcción de los edificios. Pero la realidad podría ser un poco menos glamurosa y más sustentable.

En lugar de los hábitats fabricados con metal y otros materiales sintéticos, la NASA trabaja en nuevas tecnologías que les permita generar estructuras a partir de hongos, para que sean la materia prima de nuestro futuro hogar en el cosmos.

El proyecto, denominado mico-arquitectura, pertenece al Centro de Investigación Ames. Este organismo se dedica a la creación de prototipos de nuevas tecnologías, las cuales podrían funcionar para cultivar hábitats en la Luna, Marte y cualquier otro lugar de la galaxia.

Los principales materiales estudiados se obtienen de las partes de los hongos conocidas como micelios.

Lynn Rothschild, investigadora principal del proyecto, afirma que los planes de colonización plantean la posibilidad de llevar fabricar los hábitats en la Tierra y llevarlos a otros planetas. Sin embargo, esto podría tener costos energéticos muy altos.

En contraparte, el proyecto con los micelios de los hongos se enfoca en aprovechar sus características, para construir los edificios una vez que los astronautas lleguen a la superficie de Marte.

El proyecto también prevé que los exploradores espaciales puedan llevar consigo un hábitat liviano y que esté construido con hongos inactivos que tengan la capacidad de soportar el largo viaje sin sufrir daños.

Una vez que lleguen a la superficie de la Luna o de Marte, los astronautas simplemente tendrán que desplegar la estructura básica que deseen y agregarle agua. Los hongos crecerán alrededor del marco, en un hábitat humano completamente funcional.

Este tipo de estructura y los hongos no representan un riesgo de contaminación para el medio ambiente marciano, ya que incluirán una forma de contener todo el material biológico dentro del propio hábitat.

Por ahora estamos muy lejos de ser capaces de cultivar los hábitat como la NASA desea, pero se han obtenido avances muy importantes en ese campo.

¿Qué es el micelio?

El micelio es una parte de los hongos compuesta por pequeños hilos llamados hifas, los cuales forman grandes estructuras con una extraordinaria precisión. Incluso llegan a formar redes más grandes que los propios hongos.

Sirven para obtener la humedad y los nutrientes necesarios para que el hongo pueda desarrollarse.

En condiciones adecuadas, los micelios pueden ser modificados para crear nuevas estructuras, desde un material parecido a la piel hasta livianos bloques de construcción.

Comentarios

Ultimas noticias

Informate antes que nadie

Recibe por email todas las noticias